Tira los Muros
Lucha contra el Estigma Social y Auto-estigma que sufren las personas relacionadas con la Salud Mental. El Estigma es el Gran Muro para la persona en su Tratamiento, Recuperación, Inserción a la Comunidad y Proyecto de Vida. Empoderamiento y Reflexión: Medios de Comunicación, Desinstitucionalización, Uso Razonable de Diagnósticos, Tratamientos Farmacológicos, Procedimientos Coercitivos. Música, Protesta, Igualdad y Defensa de los Derechos Ciudadano-Humanos, Cambiar Actitudes, Dar Esperanza.
viernes, 18 de noviembre de 2022
Orgullo Loco: los activistas de la salud mental se rebelan por un trato digno
lunes, 10 de octubre de 2022
Activament denuncia vulneración de derechos ante la ONU
Escucha el programa "Mi grano de locura" (Hernán Sampietro y Beatriz Pérez.
Enlace de interés: http://www.activament.org/es/2019/04/01/caespanya-davant-del-comite-sobre-els-drets-de-les-persones-amb-discapacitatesespana-ante-el-comite-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/#sthash.irTe62HV.lHy0CWif.dpbs
sábado, 10 de septiembre de 2022
miércoles, 10 de agosto de 2022
domingo, 10 de julio de 2022
viernes, 10 de junio de 2022
La muerte por suicidio ¿Qué lleva a morir por suicidio?
La muerte por suicidio
¿Qué lleva a morir por suicidio?
El suicidio es el resultado de un terrible sufrimiento emocional interno. Nadie quiere morir y los que mueren por suicidio tampoco, si hubieran encontrado otra salida en su mente a su sufrimiento.
Nunca se debería clasificar un suicidio en términos de “cobardía” o “valentía”, en referencia al acto en si. Decir, por otro lado, que la persona fallecida “era egoísta” es quizás una gran injusticia, sería invalidar su vida por ese final tan trágico. No solemos culpar de “egoísta” a quien murió por cáncer u por otra enfermedad u otras circunstancias.
martes, 10 de mayo de 2022
domingo, 10 de abril de 2022
Más de 1000 consumidores de antidepresivos describen cómo han afectado a su vida personal (Zenobia Morrill)
jueves, 10 de marzo de 2022
La maldad (igual que la bondad) existe, pero no es una enfermedad mental
Es un error afirmar que quienes padecen una enfermedad mental son más violentos que el resto de la población.
Ha transcurrido el tiempo suficiente para que la prensa y los informativos dejen de dar pábulo al morbo, y ya no sean portada las niñas Anna y Olivia, presuntamente asesinadas por su padre Tomás Gimeno y luego arrojadas al mar. Por mi parte, decidí esperar a que la noticia se enfriara antes de escribir este artículo en el que censuro que la sociedad, ante ciertos sucesos atroces, atribuya una enfermedad mental a quienes los protagonizan. No es infrecuente ante un acto de violencia, escuchar frases como «sólo un enfermo mental es capaz de hacer algo así». Sin embargo, nunca se difunde una noticia del tipo: “un diabético ha violado a una menor en el ascensor de su domicilio”. ¿Por qué asociar con tanta ligereza las enfermedades mentales con los actos violentos o cargados de maldad?