![]() |
Obra de Carlos Martorell 2012 |
1º OPINIÓN, Carlos Gener Galbis :
«En
los países desarrollados la obsesión por una salud perfecta se ha convertido en
el factor patógeno predominante». Ante la obsesión de una salud perfecta, que
padece nuestra sociedad, son palabras cuyo valor persiste hace más de 25 años.
La
perspectiva interactiva de Goffman esta especialmente dirigida a los procesos
de institucionalización y estigmatización.
El 'estigma' de Goffman se basa en
los conceptos sociológicos de 'etiquetado' y 'desviación'.
Las
decisiones de 'etiquetado' de algo como patológico o que precisa una intervención
terapéutica y la variabilidad del umbral a partir del cual los individuos pasan
a ser considerados pacientes de una determinada condición, han mostrado su
utilidad en la comprensión de otros aspectos preocupantes de la práctica
sanitaria, como es la generalizada variabilidad en las decisiones clínicas.
Turner distingue entre los niveles individual (experiencia de salud y
enfermedad), social (dinámica institucional y regulación de los procesos
mediante el etiquetado y la noción de desviación) y societal (estructuras
sistémicas que moldean los patrones de los dispositivos asistenciales).