viernes, 24 de julio de 2009

Qué hacer...7 de 7 Investigación


7. Investigación:

Hay que investigar!! el mundo de la salud mental y los políticos no puede esquivar esta injusticia social, el estigma dirigido a la enfermedad mental, ya que perjudica de manera transversal a la calidad de vida, no respeta los derechos fundamentales de ciudadano, como tener las mismas oportunidades, disfrutar dignamente y con igualdad al resto de ciudadanos de un empleo, vivienda, atención sanitaria igualitaria al resto de enfermedades, tener una vida social aceptable (amigos, pareja, vecinos, familia).


El mundo de la salud mental y políticos más que preocuparse sobre el porqué se discrimina y se rechaza a la enfermedad mental y cómo resolverlo, priorizan invirtiendo esfuerzos y dinero en construir grandes Servicios de Rehabilitación Hospitalaria o Cumunitaria y recursos Residenciales (en vez de pisos o facilitar el alquiler), justificados con una finalidad integradora…, pero verdaderamente alimentan el estigma en salud mental, lugares donde no se individualiza, siguen habiendo muros físicos y psíquicos, asimetrías de poder, jerarquías, “ellos y nosotros”, “sus residencias y nuestras viviendas”, “sus lugares de encuentro y los nuestros”, “sus formas de divertirse y las nuestras”, “sus formas de vida y la nuestra”, “su felicidad y la nuestra”…son recursos con filosofía y resultado favorecedor de guetos, “separatistas, manicomiales, contenedores”, porque la sociedad así lo demanda.

También invierten adecuadamente en encontrar el tratamiento farmacológico eficaz(actualmente limitado y con demasiados efectos 2ºs, no deseados) y en diagnosticar ( actualmente muchos muy mal diagnosticados) mediante medios y evidencia científica, en eliminar sintomatología positiva (alucinaciones, delirios…), olvidando los síntomas negativos(apatía, abandonismo…).
Una búsqueda e investigación estrictamente médica, no lo es todo, hay otras necesidades: no hay conciencia de enfermedad, no pide ayuda, se aísla toda su vida en casa, la familia esconde los problemas…la solución no es tratarlos en recursos asistenciales nada asertivos, con profesionales “contaminados” por el paternalismos y atención manicomial, no es probar una medicación nueva…si después en su casa la persona no se tomará.

Las personas con enfermedades mentales, es importante valorar de que manera y en que medida se ven afectadas por este proceso de defensa grupal, el estigma, y si es posible, entender las razones reales y los argumentos que intentan justificarlo.
Explorar e indagar sobre las creencias, sentimientos y emociones de los estigmatizados (paciente, familia, profesionales y servicios de salud mental) y de los que estigmatizan (población general o sociedad), con la finalidad de crear herramientas de detección de estigma (escalas autoaplicadas/ autoevaluación/ la opinión de la persona y la población).

En conjunto, esos aspectos permiten establecer, con una cierta razonabilidad aunque sin grandes concesiones al optimismo, algunos elementos básicos para una estrategia de intervención. Estrategia que se plantea dos objetivos generales: interrumpir los procesos de estigmatización, modificando las actitudes sociales prevalentes y eliminando factores de refuerzo, por un lado, y, paralelamente, disminuir el impacto que el estigma tiene sobre las personas afectadas y ayudarlas a desarrollar estrategias personales más adecuadas para el manejo del problema
Investigaciones coordinadas y multidisciplinares, básicas, ampliar nuestro conocimiento sobre los complejos procesos de estigmatización y sus consecuencias, y aplicadas, para evaluar la efectividad de nuestras intervenciones para el profesional.

Así las áreas prioritarias de investigación serían; las diferentes estrategias de cambio, el análisis del funcionamiento de los medios de comunicación y su tratamiento de las noticias relacionadas con las personas con enfermedades mentales, al estudio de las estrategias de manejo personal, las evaluaciones de efectividad de las distintas intervenciones y la búsqueda de medidas estandarizadas de repercusión en usuarios y familiares, estableciendo comparaciones entre distintos sectores y entre distintas sociedades y culturas.

Hay que investigar y seguir avanzando, Como ejemplo:

- Eduard Punset entrevista a la neuropsiquiatra María Ron.
El programa también ofrece un interesante contrapunto a la ciencia y el despacho, con un reportaje sobre Radio Nikosia.



- Os animo a ver estos 2 videos más, ilustrativos sobre la Reforma Psiquiátrica en Colombia y Argentina, ejemplos que reflejan la evolución de la atención en salud mental y que nunca deberíamos olvidar.



4 comentarios:

  1. He leido el texto y he asentido en mas de una ocasion al leer la pura verdad con la que se expresan en él. Quedan apuntadas las direcciones de los videos para verlos detenidamente en una ocasion mas propicia.

    Yo desde la optica de una asociacion que se dedica a intentar romper esto, veo cada dia más claro la tremendda injusticia a la que se ve sometido este colectivo. Desde la sociedad, hasta ellos mismos, los propios enfermos a otros enfermos (lo he visto con mis propios ojos), sufren un calvario que nadie quiere oir ni ver. Nuestra asociacion se encuentra en una ciudad pequeña con todo lo que conlleva. Somos jovenes todavia pero poco a poco intentaremos que esto se acabe. Luchamos en un mundo donde por tan solo pertenecer a una asociacion de enfermos mentales, te dicen con toda la cara del mundo, que no les salude en la calle a la vista de todos. Simplemente por estar en la asociacion, imaginad si fuera alguien con una enfermedad mental.

    Por favor luchad contra estas injusticias.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Fran, Gracias por tu comentario y apoyo, si perteneces a una Asociación de salud mental conoces mejor que nadie las dificultades para la integración de las personas que sufren un trastorno mental, y en un pueblo pequeñito? Pienso que lo tenéis más fácil, el estigma se rompe con interacción social, nada de campañas ni clases magistrales, sólo se interesan o acuden los ya sensibilizados (como nosotros). Es preciso el contacto frecuente y directo con la población(en las grandes ciudades es prácticamente imposible), hay que demostrarles que somos “normales”, que no somos violentos, que somos competentes, responsables, que queremos trabajar, estudiar, tener amigos, que sabemos hacer cosas…que tenemos capacidades.

    Las Asociaciones deben aumentar sus competencias y tener “poder político” para luchar contra “otros poderes” que discriminan espectacularmente a la salud mental como los medios de comunicación con sus titulares tremendistas, los intereses comerciales farmacéuticos, la psiquiatría coercitiva tradicional, el poder legislativo incriminatorio, la sociedad insensible y alarmante…
    Los movimientos asociativos han de Incorporar representantes de pacientes y familiares en instancias de
    planificación y evaluación del trabajo de salud mental.

    Por ello debemos luchar por cambiar actitudes, evitar etiquetas, eliminar prejuicios, mejorar y modificar leyes, apostar por una discriminación positiva hacia el paciente mental.

    Todo mi apoyo, Fran
    Saludos, Hilari

    ResponderEliminar
  3. Me gusta tu positividad y tu forma de ayudar. Eres una gran y buena persona.

    Recibe un generoso y cálido abrazo de luz, para todo tu ser.

    Beatriz

    ResponderEliminar
  4. You are so cool man, the post on your web sites have been super great.
    ‘.
    my web page: free reverse phone number lookup

    ResponderEliminar

hilari319@hotmail.com